Francçoise Derbaix, fundador de varios proyectos de Internet, nos explica en
este vídeo, dónde y en qué debemos centrar nuestra atención a la hora de internacionalizar un proyecto de internet.
bject width=»640″ height=»385″>mbed src=»http://www.youtube.com/v/t1siktuHWdY&hl=es_ES&fs=1&» type=»application/x-shockwave-flash» allowscriptaccess=»always» allowfullscreen=»true» width=»640″ height=»385″>
A menudo el dilema está en ofrecer varios idiomas par a un dominio, o un idioma para cada dominio.
“Los dominios representan países, y no idiomas. Recomendaba colocar el idioma como subdominio (ej. es.rentalia.com) o carpeta en la url (ej. voota.es/es). Creo que ésto es lo correcto, pero que en la práctica esta estrategia de tener un mismo dominio en distintos idiomas conlleva serios inconvenientes SEO. Pensé que nunca llegaría a escribir algo así, pero creo que lo recomendable es tener 1 dominio por idioma, o visto de otra manera, 1 dominio por comunidad lingüística de usuarios.”
Las 5 razonamientos para llegar a esta conclusión son:
- A Google no le gustan las webs traducidas
- Hay pocos ejemplos de éxito de posicionamiento de un mismo dominio en varios idiomas
- Las webs de éxito ofrecen un idioma por dominio
- Tu usuario estará más a gusto
- Hay webs que yan han migrado un idioma de un .com a un dominio local