Según un estudio de Flurry, los estadounidenses han pasado el 86% del tiempo en el móvil utilizando aplicaciones y solo el 14% sobrante con el navegador, en el último año.
Parece que las aplicaciones no son una moda pasajera, tal y como se pensaba cuando se inventaron.
La empresa que ha realizado el estudio, especializada en la medición de tráfico con el móvil, también compara que hace 1 año, el usuario utilizaba el móvil durante 2 horas y 38 minutos, mientras que ahora lo utiliza durante 4 minutos más. En ese tiempo, las aplicaciones se utilizan durante 2 horas y 19 minutos, por los 22 minutos en los que se utiliza el navegador.
Por otro lado, las aplicaciones más utilizadas son los juegos, con el 32% del tiempo, después es Facebook con un 17%, seguido de la mensajería instantánea (WhatsApp, Line…) con un 9,5% y, por último, YouTube con un 4,5%.
En el caso de la utilización del navegador, el 7% del tiempo es con Safari y el 5% con Google. Aunque Google tiene menos presencia que Facebook, es superior en publicidad gracias a que Android es de su propiedad y otras herramientas publicitarias, como por ejemplo Adwords.
Google obtiene un 49% de toda la publicidad con el 18% del tiempo que se utiliza en sus servicios, mientras que Facebook con el 17% del tiempo se lleva solo un 18%.
Pese a ello, se prevé que en 2017 los ingresos publicitarios de las aplicaciones superen a los actuales que se insertan en anuncios normales en las páginas, por lo que Google podría verse perjudicado.